Guardiana Tierra
Share
Día Internacional de la Madre Tierra 2025
Día Internacional de la Madre Tierra 2025
Esta celebración, que nació en 1970 en Estados Unidos, con manifestaciones para concientizar sobre los problemas ambientales. Hoy se ha convertido en un llamado global a la acción ambiental. Este año, en su 55 aniversario, el 22 de abril celebramos el Día de la Tierra. Bajo el lema «Nuestro poder, Nuestro planeta» poniendo el foco en el poder de la energía renovable. Estas energías proviene del sol, agua, viento u otros elementos que reducen loa gases de efecto invernadero por eso se les llama energías limpias.
¿Por qué celebramos el Día de la Tierra?
El Día de la Tierra nos recuerda que somos parte de la naturaleza, no sus dueños. Abordando temas sobre problemas como la contaminación, la deforestación, el cambio climático y las especies en peligro de extinción. Es una oportunidad para:
- Reconectar con la naturaleza.
- Valorar todo lo que nos ofrece: agua, alimento, refugio, aire limpio, etc.
- Hacernos preguntas sobre nuestro impacto diario.
- Inspirar cambios, aunque sean pequeños, en nuestro estilo de vida.
Realidad en Chile ¿Qué hacemos cómo país?
Chile está haciendo importantes aportes medioambientales, como por ejemplo:
- La promoción de energías renovables como la solar, eólica y geotérmica para mejorar la calidad del aire y reducir el efecto invernadero.
- La protección de biodiversidad con parques marinos y santuarios de la naturaleza.
- La adopción de políticas para una economía circular con la reducción del uso de plásticos.
🎨 Actividad para hacer en casa: "Gracias, Tierra"
Una propuesta sencilla para hacer en familia:
Materiales:
- Una hoja grande (puede ser reciclada), lápices o témperas.
- Elementos naturales como hojas secas, ramitas, flores.
Instrucciones:
- Conversen: ¿Qué cosas les da la Tierra que agradecen?
- Dibujen o escriban cada una en la hoja (pueden poner: el mar, los árboles, los animales, el aire limpio, los juegos al aire libre…).
- Decorar el dibujo con elementos naturales recolectados.
- Pegar todo en un lugar visible del hogar como recordatorio diario.
- Reflexionen: ¿Qué pueden hacer o están haciendo para conservar todas esas cosas que agradecen?
Bonus: Compartan en redes o con seres queridos, usando el hashtag #GraciasTierra#GuardianesDeNaturaleza
💬 Reflexión para conversar en familia
¿Cómo podemos cuidar la Tierra desde casa?
Una invitación a conversar en la mesa, antes de dormir o mientras caminan juntos. Algunas preguntas que pueden guiar la charla:
- ¿Qué cosas de la naturaleza me hacen sentir feliz o en calma?
- ¿Qué me gustaría proteger si fuera un Guardián de la Naturaleza?
- ¿Qué hábitos podemos cambiar o mejorar en casa? (Ej: reducir residuos, ahorrar agua, reciclar, cuidar plantas…)
El Día de la Tierra nos recuerda algo muy simple y poderoso: no hay un planeta B. Educar a los niños y niñas desde el amor, la observación y el respeto por la naturaleza, es una de las semillas más valiosas que podemos plantar.
Desde este espacio, seguiremos compartiendo ideas y actividades para acompañarlos en ese camino.
¡Gracias por ser parte!